lunes, agosto 28, 2006

reestructuración instrumentos de Fomento.... ahora si que sí...

Relacionado al fomento de las Mipymes, hay una discución interesante de acuerdo a cuales son las Mipymes que se les entrega "Fomento Productivo" y quien se los entrega. El estado como buena empresa tiene una "linea de productos y servicos" para cada cliente. Lamentablemente siempre hay "clientes" que están al borde de la separación del "producto o servicio " que les sirve y quedan a la deriva, por decirlo de alguna manera.
En un articulo aparecido en www.eldiario.cl aparece este tema, a continuación publico el articulo completo. En el indica como se está abordando esta "exclusión" y sus medidas futuras.

Gobierno prepara reordenamiento de todos sus instrumentos de fomento
Junto con un aumento presupuestario en varias herramientas, el Ejecutivo pretende dar continuidad a la red estatal para incorporar a grupos de empresas que hoy quedan fuera.

Un reordenamiento del aparato gubernamental de fomento productivo prepara por estos días el Ministerio de Economía, tema que incluye también un aumento presupuestario “importante” en varios de los instrumentos de apoyo a la pequeña y mediana empresa (pyme) en el erario fiscal 2007.
En la cartera, explican que hay firmas que no cuentan con apoyo porque la red de fomento que involucra a varias agencias del estado –Corfo, Sercotec, Fosis, Indap, Sence- deja ciertos “agujeros” sobre todo en los límites entre una y otra institución.
Esto ocurre principalmente en los “bordes” y se exacerba en el caso de la pequeña empresa, segmento que en teoría debía ser asumido por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), pero éste había concentrado su operación en un tramo “muy microempresarial”, aseguran.
A esto se suma que entre las prioridades que los empresarios de menor tamaño plantearon a la cartera figura la escasez de recursos con la que cuenta este organismo estatal, materia que será solucionada con la inyección de $2 mil millones adicionales el próximo ejercicio.
El asesor de la subsecretaría de Economía, Nelson Donoso, explica que la completa mirada que están dando a la red de fomento tiene también otros objetivos, como el eliminar las diferencias de criterio entre las distintas entidades gubernamentales –para lo cual se establecieron reuniones de coordinación cada 15 días- y evitar la multiplicación de las herramientas de apoyo.
Agrega que para esto, la cartera está “corriendo en velocidad”, es decir, se está realizando un diagnóstico mucho más exhaustivo sin que eso implique postergar la adecuación de los procedimientos en las diversas instituciones involucradas, para lo cual se están realizando los cambios necesarios. Uno de ellos es la creación de un observatorio sectorial, que entregará datos más precisos de estas empresas.
A esto se suman los anuncios para el sector que hará hoy la presidenta Michelle Bachelet, que se anticipa estarán abocados a los temas “más globales” y que prevé también un aumento “importante” en los recursos para algunos instrumentos de apoyo a las empresas de menor tamaño en el presupuesto del próximo año.
Pero no todo apunta a aumentar los fondos destinados. La idea es también flexibilizar los instrumentos para que sin la necesidad de crear más, se pueda atender a aquellos segmentos o necesidades que hoy están desatendidas, agregan.
Instrumentos
En la actualidad, Corfo es la principal institución de fomento. Sus principales herramientas en esta línea son aquellas orientadas a proyectos asociativos, que entregan aportes no reembolsables para la preparación y ejecución de un proyecto de negocio asociativo en empresas productoras de bienes y servicios con ventas netas anuales entre UF2.400 y UF100 mil.
También tiene un programa de desarrollo de proveedores (PDP), aporte no reembolsable en el desarrollo de empresas proveedoras de una firma demandante de mayor tamaño. La empresa demandante debe tener ventas anuales netas superiores a UF100 mil y las proveedoras menos de esa cifra. Otra línea es el fomento a la calidad para firmas con ventas anuales de hasta UF100 mil y compañías que, independiente de su nivel de ventas, estén participando en un PDP.

Corfo fortalece apoyo a empresas más chicas
Un énfasis mayor en la pequeña y mediana empresa es el que anuncia el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos Álvarez, en las áreas de innovación y también a través del fortalecimiento presupuestario de Sercotec en el presupuesto de 2007. “El 97% de los destinatarios de los instrumentos de fomento es pyme”, dice.-
Pero medido por cantidad de recursos, la cifra es menor...- Sólo levemente menor. En fomento, entre 92% y 93% están dedicados a las pymes. En innovación y emprendimiento, 90% de los fondos que son asignables directamente.
- ¿Usted cree entonces que no se requiere una mayor focalización en la pyme?- A ver, aclaremos, en el ámbito de fomento es difícil focalizar aún más con las cifras que he dado. En innovación, creemos que tenemos un gran desafío que es avanzar hacia las empresas de menor tamaño. Es decir, introducir estos procesos en los cuales las pequeñas empresas pueden acceder de mejor manera a las nuevas tecnología.
- O sea, en innovación queda mucho que hacer...- Claro, si bien un porcentaje importante está orientado hacia la pyme, estamos abriéndonos a nuevas líneas como difusión tecnológica, que estará muy focalizada en ese sector.-
¿Están aumentando el presupuesto para algunas líneas especiales en 2007?- Básicamente son reasignaciones internas, pero se está incrementando recursos por $2 mil millones que serán canalizados hacia Sercotec (la institución hoy recibe cerca de $10 mil millones) con un énfasis en capital semilla y acceso temprano a bancarización.

No hay comentarios.: